spot_img

Trump aplica duras sanciones a Colombia, que no aceptó aterrizajes de aviones con migrantes deportados

De esta manera Colombia se convirtió en el primer país al que Trump, sancionó por cuestionar su nueva política migratoria.

“Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo”, escribió Trump en su red social Truth.

El jefe de la Casa Banca sostuvo que impedir el aterrizaje de los aviones militares “ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.

El anuncio de Trump se produce luego de que distintos medios internacionales advirtieran que Washington había decidido cerrar temporalmente la oficina que emite visas en su embajada en Bogotá, lo que según trascendió se efectivizaría a partir de mañana lunes 27, según publicó el diario El Tiempo.

“En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente había autorizado y que habían sido aprobados por los más altos niveles del Gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana (27 de enero) la sección de visas”, declaró un funcionario estadounidense al diario bogotano.

La noticia fue dada a conocer por el propio presidente Petro, quien criticó que los indocumentados hayan sido enviados en vuelos militares y no civiles.

“EE.UU. no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, dijo Petro en su cuenta de la red X.

Trump anunció que aranceles del 25% sobre “todos los bienes” colombianos que ingresan a EE.UU, y advirtió que en una semana esa tasa aumentaría hasta el 50% lo que provocaría fuertes pérdidas a Colombia, que solo por exportaciones de café vende a Estados Unidos casi 2.000 millones de dólares al año.

La apuesta de un conocido laboratorio que promete revolucionar un sector clave para la economía

El laboratorio argentino Biogénesis Bagó presentó su nueva división de soluciones tecnológicas para la producción ganadera, en alianza con Datamars

Ignacio Montenegro con feliz regreso al Bullet Sport Managment antes de correr en China

Luego de su paso en el año 2020 por el Bullet Sport Managment, Ignacio Montenegro vuelve a formar parte del grupo que ya cuenta con los argentinos Franco Colapinto, Santino Panetta, que dirigen María Catarineu y Jamie Campbell Walter. Los equipos comienzan a desembarcar en el Circuito Internacional de Zhuzhou (China), para las rondas 16, 17 y 18 de competencia.

Tras no llegar al 1%, Talerico ahora tantea un acuerdo con Somos para sostener a Potencia en la provincia

Mantiene charlas con sectores del radicalismo. Teme que la mayoría de los diez concejales que metió en septiembre, se vayan a otro espacio.

- A word from our sponsor -

spot_img