spot_img

El correismo eligió su fórmula presidencial en medio de fuertes discusiones internas

El partido de Rafael Correa celebró una asamblea entre sus partidarios para anunciar al formula presidencial que competirá en las elecciones de febrero del año que viene. 

Luis González volverá a encabezar el binomio como lo hizo en 2023 en el proceso electoral que se abrió cuando Guillermo Lasso aplicó la muerte cruzada. En ese momento, González fue la más votada en la primera vuelta pero no logró vencer a Daniel Noboa en segunda vuelta. 

Correa quiere un frente amplio en Ecuador y da luz verde para una alianza con los indígenas en 2025

Luisa tiene como principal capital ser una dirigente de extrema de confianza de Rafael Correa que volvió a imponer desde el exterior a su candidata. La discusión prácticamente se cerró a partir de la voluntad del ex presidente pero abrió un debate más profundo alrededor del vice. 

Hasta minutos antes de la confirmación en el acto militante, Correa sostenía que el compañero de fórmula sea el periodista Augusto Verduga, muy resistido por un sector importante del correísmo. 

Hasta minutos antes de la confirmación en el acto militante, Correa sostenía que el compañero de fórmula sea el periodista Augusto Verdugo, muy resistido por un sector importante del correísmo

Finalmente, la presión interna terminó imponiendo al ex ministro de Economía, Diego Borja.  “Lo convencieron a Rafael en el tramo final”, explicó una fuente que estuvo en la negociación hasta último momento. 

Rafael Correa. 

Ahora el enojo de algunas fuentes consultadas está orientado en que el binomio no suma votos que el espacio necesita en la segunda vuelta. Ahí es donde crece la figura de Leonidas Iza y su candidatura por el movimiento indígena.

Iza es cercano al correísmo pero las bases indígenas tienen muchos reparos por la mala relación que tuvo con Correa durante su gobierno. Los votos de esa tercera fuerza es determinante para la segunda vuelta. “Así como vamos, salimos 60-40 abajo”, dicen por lo bajo algunos disconformes. 

Duro golpe para Lasso: el correísmo ganó los principales estados y se perfila como favorito en 2025

En la elección de febrero no solo se juega la posibilidad del retorno de la izquierda tras el divorcio de Lenin Moreno con Correa sino también la posibilidad concreta de un regreso al país del ex presidente que lleva siete años residiendo en el exterior.

Como reveló en exclusivo LPO, en los planes del ex presidente pasan por generar las condiciones para su regreso y recuperar los derechos políticos para volver a ser candidato. 

Se descontrola la interna libertaria: Pareja atacó a Traductor Te ama en el acto de cierre de Rosario

El armador de Karina en la provincia persiguió al troll, le hizo una zancadilla y luego lo atacó.

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco más importante del mundo, durante un evento institucional

Rodolfo Santangelo y su contundente pronóstico post elecciones: qué pasará con el dólar

El economista considera que, luego de las elecciones del domingo, Argentina no debería interpretar como "mala noticia" una suba del dólar

- A word from our sponsor -

spot_img