spot_img

Qué es el yoyomo y por qué le encanta a los sonorenses

Seguramente ya haz probado el yoyomo sin saber de dónde proviene y qué es, por eso, a continuación te hablaremos sobre qué es el yoyomo y sus características.

La ciruela, obo, jobo, xocote, ciruela de huesito, jocote o cocota es un árbol frutal que crece en las zonas tropicales de América, desde Guatemala hasta Brasil.

En nuestro país, el jocote crece principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Campeche y Yucatán.

Recibe el nombre científico de Spondias purpurea y su fruto es conocido popularmente como yoyomo. En México, la palabra jocote deriva del náhuatl xocotl (fruta). Por su parte, la palabra ciruela con la que también se le denomina, proviene del latín cereolum (cera).

Arbol del yoyomo

Foto: tropicalplantae

Características del fruto

El árbol jocote llega a medir hasta 8 metros de altura y posee tronco y varas leñosas y quebradizas. Para su reproducción posee flores masculinas, femeninas y hermafroditas, son de colores rosados o rojos y de pequeño tamaño. En cuanto al fruto, se trata de un drupa de coloración amarilla a roja, ovalada y jugosa.

En Guatemala, El Salvador y Nicaragua se les llama jocotes. En Honduras se conocen por distintos nombres, tanto ciruela, jocote y tronadora; siendo el más popular cirgüela.

En México esta misma variante léxica (cirgüela) (yoyomo) se escucha también en las voces populares de Sonora y Sinaloa. En Cuba, este fruto recibe el nombre de “ciruelo de México“, en honor a su origen.

Fruta conocida como yoyomo

Foto: cocinalamargottt

Propiedades medicinales de yoyomo

El yoyomo cuenta con cualidades medicinales que es usado para hacer una aplicación tópica para tratar las encías inflamadas úlceras y sarna. Además, su consumo aporta vitaminas A y C, fibra dietética, fósforo, hierro y calcio. 

El extracto del fruto se utiliza para sanar inflamaciones, el jarabe se usa para curar diarrea crónica.

Consumo de yoyomo en Sonora

Aunque su consumo en Sonora no es tan popular como lo fue hace tiempo, el yoyomo todavía se disfruta ampliamente en países como Ecuador, Colombia, Cuba y Panamá. Localmente, existen quienes lo comercializan, y la mejor época del año para consumir este fruto es entre mayo y julio.

El yoyomo, la fruta de la que hablan en Sonora.

Foto: ISTOCK

¿Cómo se consumen los yoyomos?

Los frutos frescos se comen maduros o crudos, deshidratados, curtidos en alcohol o salmuera. Con los frutos se elaboran bebidas refrescantes y vinagre. Se usan también para hacer gelatina y jalea.

Los frutos inmaduros se adicionan a los frijoles y se hace atole, tartas y salsa. En Sinaloa se industrializa en diferentes formas, ciruela pasa con y sin sal, ciruela negra dulce, ciruela cristalina dulce.

Zamora lo deja solo a Randazzo y se desentiende de la fiscalización de Provincias Unidas

Molesto con Schiaretti, el intendente de Tigre no pondrá fiscales de mesa, a pesar de tener a su hija en la lista. Charlas con los libertarios, vía Francos y Catalán.

El Tesoro de EE.UU. volvió a vender y el dólar bajó en la penúltima rueda previa a las elecciones

El dólar navega entre la contención de la banda y la remonetización. El mercado apuesta a coberturas tácticas hasta que la política defina rumbo y tiempos

El “Plan B” de ahorristas frente al dólar: plazo fijo tradicional o UVA, ¿cuánto ganarán?

En pleno momento en que el billete estadounidense avanza, los depósitos en pesos mantienen un atractivo para el mediano plazo. Cuánto pueden hacer ganar

- A word from our sponsor -

spot_img